Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Imagen
  Salud Pública I (Semana 10) El ABC del Modelo Incluyente de Salud Por Soy502 La  ministra de Salud ,  Lucrecia Hernández Mack , presentó su estrategia para el fortalecimiento del  Primer Nivel de Atención en Salud , el cual incluye implementar el  Modelo Incluyente de Salud  a nivel nacional. Uno de los puntos que más ha alimentado el debate es haber indicado que se tomará en cuenta la cosmovisión maya para la atención de las personas, sobre todo en los centros de salud. El mal de ojo, estar chipe o la caída de mollera, son expresiones habituales dentro de la cultura popular guatemalteca, en especial en las áreas indígenas, aunque en el ámbito mestizo también se conocen las expresiones. La propuesta provocó críticas, porque se consideró que se estaba retrocediendo. Sin embargo, básicamente la propuesta consiste en aceptar las creencias de la gente para que se acerquen, con confianza, a la atención primaria, es decir, a los centro ...

Niveles de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad

Imagen
 Salud y Enfermedad en Guatemala La OMS define la salud como: "un estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Enfermedad según la OMS: “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Sabemos muy bien que el concepto de salud y enfermedad varia de cultura a cultura, distintos grupos culturales han intentado explicar el por se da la salud y la enfermedad, esto ha ocasionado varias creencias tanto espirituales, lógicas, cósmicas, etc.  Guatemala es un país multicultural, esto ha echo que las personas pertenecientes a dichas culturas adopten creencias para dar una explicación sobre ciertas enfermedades, muchos consideran la salud como una bendición de parte de Dios y la enfermedad como un castigo por un pecado y para otros el concept...

Interculturalidad y Cosmovisión maya

Imagen
“La cosmovisión maya es la conexión con el creador y el formador de la vida” https://youtu.be/hkdjCfA3Wfk Guías espirituales realizaron una ceremonia en la Plaza Mayor en memoria de Domingo Choc y piden respeto entre los pueblos. Este miércoles se llevó a cabo una ceremonia en memoria del experto en medicina natural, Domingo Choc Che, quien fue asesinado en Petén, el pasado fin de semana. El acto se realizó en la Plaza Mayor, zona 1 de la capital. Alrededor de un altar hecho con flores y fuego en el centro, varios guías espirituales mayas pidieron por la restauración de la armonía y la paz. También esperan que la ceremonia sea una demostración que su cultura no debe ser confundida con el satanismo y la brujería.   “La Cosmovisión maya es la conexión con el creador y el formador de la vida”, explica Amalia Tum, de la Comisión de Lugares Sagrados. Tum pide que se reconozca y se respete su cultura y el conocimiento ancestral para el uso medicinal de las plantas sagradas...

Derechos Humanos, Género y Salud

Imagen
Derechos humanos en Guatemala Los Derechos Humanos se distinguen en tres clases: 1) Civiles y Políticos, son derechos individuales o de primera generación. 2) Económicos, Sociales y Culturales, reconocidos como derechos sociales o de segunda generación. 3) Derechos de los Pueblos, de Solidaridad o de la Humanidad, son derechos de tercera generación. Esas tres clases de derechos y libertades fundamentales en su concepto integral, son inherentes a las personas, a nuestra naturaleza de seres humanos, nacieron para protegernos de los abusos del Poder Público y garantizar que los Estados y sus agentes los observen y respeten, sin olvidar, que los únicos sujetos violadores de estos derechos, son el Estado y sus agentes. En este tema, Guatemala tiene una larga y trágica historia por ser considerado un país violador de derechos y libertades de sus habitantes. Las violaciones graves, masivas, indiscriminadas y sistemáticas más recientes sucedieron durante el Conflicto Armado Interno (CAI), ejec...

Indice de Desarrollo Humano y Salud Pública

Imagen
El desarrollo humano se entiende por el proceso en el cual los individuos disfrutan de libertades, derechos y oportunidades en ámbitos amplios. Estos se demuestran en la sociedad y el mismo país, evaluando así las oportunidades, economía, industrialización y hasta se puede determinar por la calidad de vida y alcance promedio de vida de cada individuo.  El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el PNUD ( programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ) que, desde hace tres décadas, da a conocer el grado de progreso de cada país.   ¿Qué mide el IDH? Este índice compuesto tiene en cuenta factores sanitarios, educativos y económicos para medir el desarrollo humano de un país   Salud:  Se denota a través de la esperanza de vida al nacer, la longevidad de la población y sus respectivos rangos en la sociedad según el historial que tenga el país.  Educación:    El nivel de educación de cada individuo dentro de la socie...

Perfil Epidemiológico de Guatemala

Imagen
Perfil Epidemiológico de Guatemala Para entender a lo que se refiere el perfil epidemiológico de un país, en este caso de Guatemala, debemos primero entender qué es la epidemiología; a continuación se muestra un vídeo explicando este concepto.   Al entender este concepto, podemos deducir que el perfil epidemiológico de Guatemala se refiere a cómo se ve el estado de salud que sufre la población de dicho país, tomando en cuenta sus características, entre las cuales estan: La mortalidad: La cual es la defunción por cualquier causa en una población, en este caso la población de Guatemala. A continuación se presenta un ejemplo de la mortalidad de Guatemala por grupos de edad en casos de Covid-19 La morbilidad: La se refiere a las enfermedad por cualquier causa que padece una población. La calidad de vida:  El concepto de la calidad de vida es algo complicado de definir, ya que, cuenta con definiciones psicológicas, sociales, políticas, medicinales, etc. Además, para eva...

Medición de la Salud

Imagen
La medición de la salud nos ayuda a cuantificar el riesgo y el pronóstico individuales, así como la predicción de la carga de enfermedades en grupos de la población .  Gracias a los indicadores de salud podemos  medir el desarrollo de un país para así observar las deficiencias en cuanto a  salud  del mismo y poder crear los diferentes planes de acciones a seguir para mejorar dichas condiciones. LA MEDICIÓN EN SALUD A TRAVÉS DE INDICADORES "Todo es susceptible de ser medido en este mundo." El asunto radica en  cómo  medirlo y  con qué . Cuando nos referimos a las ciencias médicas, buscamos que la metodología sea confiable; que el resultado de las mediciones nos permita evaluar si se ha logrado o no algún avance de importancia, y que tales resultados nos permitan deducir el impacto que las cifras tienen sobre las políticas de salud. Para lograr tales objetivos es indispensable crear instrumentos claros y precisos, fijar metas cuantificables y dar seguimi...

RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD

Les comparto dos videos sobre la pobreza y salud en Guatemala, los cuales están ligados a la capacidad de producción y las clases sociales en el país. También les comparto los links de donde obtuve cada video. Link del primer video: https://www.youtube.com/watch?v=FOgPPloJ6Pc Link del segundo video: https://www.youtube.com/watch?v=p28kGwCWl1g

Determinantes sociales de la salud

Imagen
  "Ministerio de Salud Pública con apoyo de OPS/OMS lanza las primeras redes de telemedicina en tiempo real de Guatemala" Guatemala, Ixil/Quiché y San Marcos, 10 de diciembre de 2020.  El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y contribución financiera del Gobierno de Suecia y Unión Europea, inauguró hoy las primeras redes de telemedicina en tiempo real conformadas por cuatro tele clínicas y dos estaciones médicas que brindarán atención a comunidades de los municipios de Cotzal en Ixil, Quiché y Comitancillo, Concepción Tutuapa y Tejutla en San Marcos. Estas acciones contribuirán a reducir la desnutrición infantil y muerte materna en comunidades rurales con difícil acceso. La implementación de las tele consultas médicas especializadas, como parte de la Estrategia de Telemedicina en las Direcciones de Área de Salud de Ixil, Quiché y San Marcos, se lleva ...

Introducción a la salud pública

Documento sobre introuducción a la salud pública Como recurso a la primera semana del curso  he encontrado un archivo pdf del año 2019 de la sede de la capital de la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre el tema de introducción a la salud pública para asi poder darnos una idea de como este curso se trabaja en otra sede  de nuestro país.