" Día a día hombres y mujeres , niños, jóvenes, adultos y ancianos, inician sus jornadas con ilusiones, desafíos, entusiasmo y esperanza, en busca de un mejor futuro con bienestar y desarrollo, enfrentándose a adversidades y desavenencias, cargando una herencia histórica de desigualdad, exclusión y discriminación social. Considerar la salud como un derecho individual, un bien común y como elemento fundamental de la seguridad humana, implica generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible. Esto significa disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. La población del país, se merece la mejor atención posible a su salud, esto significa desarrollar las mejores acciones en promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación de la salud y rehabilitación, lo que requiere de un número suficiente de establecimientos, recurso humano, medicamentos y suministros e...
La pobreza extrema tiene una alta taza del total de la población guatemalteca y esta cada año aumenta, esto conlleva a que se normalice cada vez mas este estilo de vida precario, y esto también hace que se marque cada vez mas el estatus social ya no solo de las personas sino que de departamentos enteros al categorizar a un departamento como más o menos pobre en comparación con otro
ResponderEliminarEn Guatemala hablar sobre pobreza se ha vuelto un tema tan común, debido a que la situación del país no cambia, las personas que están en pobreza usualmente presentan mas problemas con respecto a las enfermedades, debido a que sus ingresos no los pueden ayudar a tener una atención medica mejor, las personas viven fijándose que el sistema de salud en Guatemala no es muy eficaz y las personas buscan otros medios para poder subsistir.
ResponderEliminarMencionado en los videos, destacamos el hecho de que Guatemala es el único país en el cual la pobreza no disminuyó, sino incrementó. Esto nos hace ver la situación alarmante por la que pasa el país y mayormente las personas indígenas, área rural y pocos casos en el área urbana aun que tampoco se descartan estas personas del área urbana ya que pueden mantenerse pero con demasiadas penas económicas que afectan a la salud, bienestar emocional y muchos factores más a la misma persona, lamentablemente a veces las mismas personas hacen que esta pobreza crezca al discriminar a quienes están por debajo de ellos económicamente, todo cambio debe empezar desde uno mismo para así contagiar el buen paso a los demás.
ResponderEliminarLamentablemente Guatemala es uno de los países con más pobreza y pobreza extrema, y al parecer este número en vez de disminuir va en aumento cada año...
ResponderEliminarEl nivel de vida con el que viven las personas en nuestro país es alarmante y desastroso; aquí podemos ver mucho lo marcadas que están las clases sociales en nuestro país, mientras unos se quedan con todo el dinero, otros a penas si tienen para sobrevivir el día...
Y lo más lamentable es que muchas veces la personas en vez de tener un poco de empatía y ayudar a quien lo necesita hacen burla y discriminan a esas personas trabajadoras que se ganan su sustento día con día...
La situación de pobreza del país es preocupante, muchas personas no tienen un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas. No existen oportunidades para todas las personas como en educación, trabajo y salud, y estas incrementan el nivel de pobreza. La ayuda brindada por el gobierno no llega a todas las personas porque esta no es suficiente. Guatemala ocupa el segundo lugar de los países latinoamericanos cuya población vive en condiciones de pobreza y no se observan acciones para cambiar estos datos.
ResponderEliminar