RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD

Les comparto dos videos sobre la pobreza y salud en Guatemala, los cuales están ligados a la capacidad de producción y las clases sociales en el país. También les comparto los links de donde obtuve cada video.


Link del primer video:

https://www.youtube.com/watch?v=FOgPPloJ6Pc

Link del segundo video:

https://www.youtube.com/watch?v=p28kGwCWl1g








Comentarios

  1. La pobreza extrema tiene una alta taza del total de la población guatemalteca y esta cada año aumenta, esto conlleva a que se normalice cada vez mas este estilo de vida precario, y esto también hace que se marque cada vez mas el estatus social ya no solo de las personas sino que de departamentos enteros al categorizar a un departamento como más o menos pobre en comparación con otro

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala hablar sobre pobreza se ha vuelto un tema tan común, debido a que la situación del país no cambia, las personas que están en pobreza usualmente presentan mas problemas con respecto a las enfermedades, debido a que sus ingresos no los pueden ayudar a tener una atención medica mejor, las personas viven fijándose que el sistema de salud en Guatemala no es muy eficaz y las personas buscan otros medios para poder subsistir.

    ResponderEliminar
  3. Mencionado en los videos, destacamos el hecho de que Guatemala es el único país en el cual la pobreza no disminuyó, sino incrementó. Esto nos hace ver la situación alarmante por la que pasa el país y mayormente las personas indígenas, área rural y pocos casos en el área urbana aun que tampoco se descartan estas personas del área urbana ya que pueden mantenerse pero con demasiadas penas económicas que afectan a la salud, bienestar emocional y muchos factores más a la misma persona, lamentablemente a veces las mismas personas hacen que esta pobreza crezca al discriminar a quienes están por debajo de ellos económicamente, todo cambio debe empezar desde uno mismo para así contagiar el buen paso a los demás.

    ResponderEliminar
  4. Lamentablemente Guatemala es uno de los países con más pobreza y pobreza extrema, y al parecer este número en vez de disminuir va en aumento cada año...
    El nivel de vida con el que viven las personas en nuestro país es alarmante y desastroso; aquí podemos ver mucho lo marcadas que están las clases sociales en nuestro país, mientras unos se quedan con todo el dinero, otros a penas si tienen para sobrevivir el día...
    Y lo más lamentable es que muchas veces la personas en vez de tener un poco de empatía y ayudar a quien lo necesita hacen burla y discriminan a esas personas trabajadoras que se ganan su sustento día con día...

    ResponderEliminar
  5. La situación de pobreza del país es preocupante, muchas personas no tienen un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas. No existen oportunidades para todas las personas como en educación, trabajo y salud, y estas incrementan el nivel de pobreza. La ayuda brindada por el gobierno no llega a todas las personas porque esta no es suficiente. Guatemala ocupa el segundo lugar de los países latinoamericanos cuya población vive en condiciones de pobreza y no se observan acciones para cambiar estos datos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (Semana 19)

Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS (Semana 22)

Introducción a la salud pública