Perfil Epidemiológico de Guatemala

Perfil Epidemiológico de Guatemala

Para entender a lo que se refiere el perfil epidemiológico de un país, en este caso de Guatemala, debemos primero entender qué es la epidemiología; a continuación se muestra un vídeo explicando este concepto.

 


Al entender este concepto, podemos deducir que el perfil epidemiológico de Guatemala se refiere a cómo se ve el estado de salud que sufre la población de dicho país, tomando en cuenta sus características, entre las cuales estan:

La mortalidad: La cual es la defunción por cualquier causa en una población, en este caso la población de Guatemala.

A continuación se presenta un ejemplo de la mortalidad de Guatemala por grupos de edad en casos de Covid-19


La morbilidad: La se refiere a las enfermedad por cualquier causa que padece una población.



La calidad de vida: El concepto de la calidad de vida es algo complicado de definir, ya que, cuenta con definiciones psicológicas, sociales, políticas, medicinales, etc.
Además, para evaluar la calidad de vida se necesita analizar 5 áreas distintas: bienestar físico, bienestar material, bienestar social, desarrollo y bienestar emocional.
(usualmente se utiliza el IDH para medir la calidad de vida).


Es importante mencionar que en estos términos que acabamos de ver tienen mucho que ver los determinantes sociales y desigualdades de la salud; esto, en términos resumidos, se puede notar a la hora ver la calidad de vida de las personas y el trato hacia algunas personas por diferencias de género, etnia, clase social, orientación sexual, etc.

Sabemos que Guatemala es un país con mucha desigualdad y una clase social marcada, además de que es uno de los países de la región centroamericana con mayores porcentajes de pobreza y pobreza extrema; esto afecta demasiado a esa parte de la población, ya que al vivir en pobreza o pobreza extrema tienen una mala calidad de vida y no tienen exceso a un buen servicio de salud ni a una buena alimentación, lo cual aumenta las posibilidades de riesgo al contraer enfermedades y no tener lo necesario para tratarlas.


Así que como consejo, podemos apoyarnos entre todo como guatemaltecos para salir de esta desigualdad tan marcada que aborda al país y que todos tengamos un buen servicio de salud y todos los servicios requeridos para tener una buena calidad de vida.







Comentarios

  1. EL perfil epidemiológico en guatemala se ve reflejada toda la distinción y la gran diferencia de clases sociales del país siendo las más afectadas las áreas rurales al no contar con una educación sanitaria adecuada y con un sistema de salud de dificil acceso para ellos, dando como resultado multiples enfermedades que de dificil forma podrán ser tratadas, afectando no solo a estas áreas sino al país entero.

    ResponderEliminar
  2. El perfil epidemiológico se ve reflejado en las clases sociales que se presentan en Guatemala, la clase social baja es la mas afectada del país, debido a que no cuentan con un buen acceso a educación sanitaria, gracias a esto muchas personas presentan enfermedades que difícilmente tomaran la iniciativa los centros de asistencia medica para tratarlos.

    ResponderEliminar
  3. Se puede decir que el perfil epidemiológico en Guatemala se refleja en las personas marginadas y sobre todo en personas con escases de recurso, esto sin duda es una gran debilidad en el área de salud, dado que las personas que sufren de pobreza y pobreza extrema sean más propensas a sufrir de enfermedades debido a que no pueden recurrir a un centro de asistencia médica.

    ResponderEliminar
  4. La epidemiología en Guatemala es algo que se debe mejorar en relación a que es la salud y bienestar de cada individuo y de una población en general, este sirve de base para que se tome en cuenta las regiones o departamentos del país en el cual la salud y demás factores se ven afectados en su población, para poder mejorar y salir adelante desde los más marginados hasta alcanzar el nivel aceptable para la salud.

    ResponderEliminar
  5. El perfil epidemiológico nos ayuda a conocer las acciones que debemos tomar para realizar mejoras en la atención a la salud, el estado de salud de la población e incidencias y ayuda a detectar riesgos de salud pública. Guatemala presenta un gran nivel de desigualdad y también altos niveles de pobreza en áreas rurales y en la población indígena, la pobreza está relacionada con la aparición de ciertas enfermedades y estos es lo que nos demuestra el perfil epidemiológico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (Semana 19)

Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS (Semana 22)

Introducción a la salud pública