Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Saneamiento Ambiental (Semana 25)

Imagen
 Saneamiento Ambiental Inició sus trabajos como programa en el año 1998 con el objetivo del control de la contaminación especialmente por aguas residuales y desechos sólidos, el trabajo realizado en sus inicios fue el de ejecutar proyectos sanitarios para mejorar las condiciones de vida de la población habitante en la cuenca de lago de Atitlán. Del año 1998 hasta el año 2010, el Programa de Saneamiento Ambiental ha gestionado, asesorado y planificado proyectos, desde propuestas hasta la ejecución de los mismos; entre ellos plantas de tratamiento de aguas residuales y plantas de tratamiento de desechos sólidos; además de la recolección de desechos especiales como el aceite quemado, actividad que nadie hasta el momento hacía en la cuenca, aunque la AMSCLAE no fue creada como un ente ejecutor de proyectos sino asesor y controlador de la calidad ambiental de la cuenca del Lago de Atitlán, tuvo como prioridad invertir en proyectos de saneamiento ambiental en varios municipios para comba...

Vigilancia Epidemiológica (Semana 24)

Imagen
 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE Reseña histórica Desde su creación según la Constitución General de la República, el 13 de marzo de 1945, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de la Dirección General de Servicios de Salud Pública, creó la Sección de Epidemiología, ente en donde se inician los procesos de vigilancia epidemiológica del país enfocados exclusivamente a eventos infecciosos (diarreas, cólera, viruela, poliomielitis), contribuyendo con importantes logros de la salud pública del país como la erradicación de la viruela en la década de 1970 y la detección del último caso de poliomielitis en el país en 1992). A mediados de 1980, se inicia la inclusión de vigilancia de eventos no transmisibles y continúa la notificación telegráfica de enfermedades obligatorias que incluían enfermedades inmunoprevenibles, infecciones respiratorias y enfermedades transmitidas por alimentos entre otras.  El Sistema Nacional de Vigilancia, ha pasado...

Red de Servicios y Niveles de Atención en Salud en Guatemala (Semana 23)

Imagen
La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye en cuatro niveles de atención (I, II, III y IV) y está compuesta por servicios de salud complementarios y articulados de complejidad creciente de acuerdo a la demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad.  Esta noción de complejidad sirve para organizar la red de una manera más eficiente y está basada en la evidencia y en el principio establecido en la Atención Primaria de Salud (APS) que sostiene que los problemas de salud menos complejos son los más frecuentes y requieren tecnologías de bajo costo y los problemas más complejos son los menos frecuentes, pero también son los más costosos.  A todo lo largo de la Red de Servicios se necesita la participación del ámbito institucional y comunitario en el desarrollo de actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidas a la atención comunitaria, familiar e individual. A continuación se muestra la organización del país respecto a ...

Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS (Semana 22)

Imagen
" Día a día hombres y mujeres , niños, jóvenes, adultos y ancianos, inician sus jornadas con ilusiones, desafíos, entusiasmo y esperanza, en busca de un mejor futuro con bienestar y desarrollo, enfrentándose a adversidades y desavenencias, cargando una herencia histórica de desigualdad, exclusión y discriminación social.  Considerar la salud como un derecho individual, un bien común y como elemento fundamental de la seguridad humana, implica generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible. Esto significa disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. La población del país, se merece la mejor atención posible a su salud, esto significa desarrollar las mejores acciones en promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación de la salud y rehabilitación, lo que requiere de un número suficiente de establecimientos, recurso humano, medicamentos y suministros e...

Legislación en Salud y Normas de Atención (Semana 21)

Imagen
 Legislación en Salud y Normas de Atención  La legislación es el conjunto de leyes necesarias para la implementación de las políticas en salud.   Las normas de atención tienen un enfoque continuo de atención que implica el uso de nuevas y mejores evidencias disponibles al servicio de la comunidad. La base legal de la legislación comienza en la constitución política de la republica de Guatemala la cual es la máxima ley en Guatemala, la cual esta conformada por: Ley del Organismo Ejecutivo, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS), Código de Salud, Ley de la Maternidad Saludable y la Ley Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional. Los artículos de la base legal en salud son los siguientes: Articulo 1: Responsabilidad del Estado a proteger a las personas. Articulo 2: Deber del Estado de garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral...