Saneamiento Ambiental (Semana 25)
Saneamiento Ambiental
OBJETIVO ESTRATÉGICO.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Apoyar a las municipalidades de la cuenca con asistencia técnica para la formulación de las bases y ejecución de los planes vinculados al saneamiento ambiental, cuando éstas así lo requieran y soliciten a la AMSCLAE
2. Asesorar y coordinar con las municipalidades de la cuenca, cuando éstas así lo requieran y lo soliciten a la AMSCLAE,y las instituciones relacionadas, l concerniente a la planificación, diseño, operación y/o mantenimiento de los diferentes planes, programas y proyectos necesarios para la gestión y manejo de los desechos y contaminantes generados en la cuenca;
3. Mantener un registro y control sobre la contaminación de los cuerpos de agua proveniente de las aguas residuales generadas en la cuenca
4. Asesorar, programar y coordinar con las municipalidades de la cuenca, cuando éstas así lo requieran y lo soliciten a la AMSCLAE, en conjunto con otras instituciones públicas competentes, la elaboración de la normativa reglamentaria municipal necesaria para garantizar el saneamiento ambiental, en concordancia con la ley, a fin de regular la adecuada gestión y manejo integral de los desechos y contaminantes en la cuenca
5. Definir y aplicar, para la cuenca del lago de Atitlán, los criterios técnicos, financieros y económicos para la tecnología que se implemente para el tratamiento y manejo de desechos y contaminantes, así como para el abastecimiento de agua para consumo humano
6. Formular y ejecutar proyectos de saneamiento ambiental para la cuenca del lago de Atitlán
7. Verificar el grado de avance técnico de los proyectos de saneamiento ambiental ejecutados por la AMSCLAE y elaborar los informes técnicos que correspondan
8. Elaborar y publicar los documentos técnicos necesarios para mejorar el saneamiento ambiental en la cuenca del lago de Atitlán.
Como todo tiene una función muy importante en la vida diaria que llevamos, ya que nos ayuda a controlar, disminuir o eliminar los riesgos derivados de condiciones como el ambiente, el área y las condiciones donde se vive, también podemos incluir la calidad de agua que se pose, como se desinfectan los alimentos y el tiempo que utilizamos para cocinarlos, es importante recordar que todas las medidas de sanidad con importantes, si no seguimos esto puede traer consecuencias muy graves para nuestra salud y a un grado mas alto podemos contagiar a mas personas.
ResponderEliminarSabemos que el Saneamiento Ambiental es el conjunto de acciónes tanto técnicas como socioeconómicas que tienen la finalidad de alcanzar un nivel alto de salubridad ambiental. Sin embargo en Guatemala son muchas las zonas ambientales afectadas por la contaminación de desechos tanto sólidos como químicos y sumado el poco esfuerzo que se ha realiza para recuperar estás zonas ambientales, hacen dificil el Saneamiento Ambiental.
ResponderEliminarEs de suma importancia mantener nuestro lugar de trabajo o recreación en buenas condiciones, siempre manteniendo el orden y la limpieza porque no sabemos de todas las bacterias o enfermedades que podría traer el no hacerlo.
ResponderEliminarEsto cobra mucha más importancia en centro de salud como hospitales, clínicas, sanatorios, etc. Ya que ahí se alojan personas que podrían ser mucho más vulnerables a toda esa suciedad; el algo que debemos tener en cuenta también con nosotros mismos como estudiantes de medicina, el siempre tomar las medidas necesarias para protegernos tanto a nosotros como a nuestros pacientes.
El Saneamiento Ambiental cumple un papel importante en la salud de las personas, pues gracias a este se reducen los riesgos de contraer enfermedades de cualquier tipo. Para lograr el desarrollo se debe tener en las mejores condiciones a todos los elementos naturales del ambiente (agua, aire, etc.). En nuestro país cada día la contaminación es mayor y mayor, debemos crear conciencia para que las personas puedan cambiar sus hábitos y así lograr la salud para toda la población.
ResponderEliminarEste es un tema de mucha relevancia ya que incluyen a muchos factores que contribuyen a el mantenimiento de un buen ambiente o en el peor de los casos los mismos factores ayudan a empeorar y deteriorar al ambiente, al querer ayudar a tener un mejor ambiente se tiene que tener como mínimo un conocimiento básico de lo que estamos haciendo para "mejorar" ecológicamente el lugar, como por ejemplo el intento de mejorar el Lago de Atitlán solo vertiendo grandes cantidades de sal sin saber que el problema no se soluciona solo con eso, ya que este lago lamentablemente los sectores cercanos o descuidan demasiado hasta el punto de contaminarlo demasiado.
ResponderEliminar