Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS (Semana 22)
"Día a día hombres y mujeres , niños, jóvenes, adultos y ancianos, inician sus jornadas con ilusiones, desafíos, entusiasmo y esperanza, en busca de un mejor futuro con bienestar y desarrollo, enfrentándose a adversidades y desavenencias, cargando una herencia histórica de desigualdad, exclusión y discriminación social.
Considerar la salud como un derecho individual, un bien común y como elemento fundamental de la seguridad humana, implica generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible. Esto significa disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos.
La población del país, se merece la mejor atención posible a su salud, esto significa desarrollar las mejores acciones en promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación de la salud y rehabilitación, lo que requiere de un número suficiente de establecimientos, recurso humano, medicamentos y suministros en los servicios públicos de salud que dirijan sus servicios a las persona, a las familias y a las comunidades.
Esto, parte por reconocer de que con el nacimiento del nuevo siglo, la población guatemalteca vive los efectos de una transición demográfica, epidemiológica y nutricional, las cuales son condicionadas por un contexto que ha adquirido nuevos matices. Una población que se ha ido envejeciendo, una migración que va avanzando dejando a su paso cinturones marginales y familias fragmentadas; Una intensa y desordenada urbanización en la que la situación de riesgo es constante; Una fuerte influencia de las grandes compañías transnacionales; Un crecimiento económico que ha sido lento e inestable; Una crisis económica y financiera que ha alcanzado escala mundial; una constante desigualdad de ingresos en las familias, el elevado desempleo o el aumento de la economía informal ; Una deuda externa creciente y una progresiva degradación del medio-ambiente a nivel mundial, cuyos efectos sitúan a Guatemala en las más altas condiciones de vulnerabilidad.
Ante este escenario, la salud de la población es afectada no solo por enfermedades infecciosas, nutricionales y maternas e infantiles, sino que a ellas, van sumándose otros problemas de mayor complejidad y costo, como el VIH/SIDA, Enfermedades cardiovasculares, obesidad, Cáncer, diabetes, insalubridad Mental, Drogadicción y Violencia.
Para enfrentar estos escenarios y contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, es necesario iniciar un proceso de cambio estableciendo objetivos y estrategias apropiadas, con el propósito de obtener mayores beneficios, reducir riesgos y optimizar el logro de los resultados en concordancia recursos necesarios, constituyéndose en un reto que trasciende períodos de gobierno y se convierte en un reto de nación.
Es necesario construir una red de servicios que responda a los derechos universales de la salud, con equidad, calidad y humanismo que se fundamente en un contrato social para la salud a nivel nacional pero con énfasis primordial a nivel municipal para fortalecer la gestión territorial de salud.
La búsqueda del acceso universal de la salud en el marco de garantizar el ejercicio del derecho a la
salud se debe caracterizar por crear condiciones para:
a. Mejorar e incrementar la Disponibilidad de servicios públicos de salud.
b. Crear condiciones de Accesibilidad de servicios de salud a todos y todas sin discriminación alguna.
c. Aceptabilidad de servicios de salud.
d. Calidad.
En este contexto el Ministerio de Salud propone el Modelo de Atención Integral en Salud con el propósito de contribuir al acceso universal de la población a los servicios de salud en el ejercicio del derecho humano a la salud, mediante la implementación de mecanismos para: orientar el ordenamiento territorial; la re-organización, articulación y desarrollo de la Red de Servicios; el fortalecimiento del Recurso Humano; la gestión y el financiamiento institucional. Un Modelo de Salud perfectible, que sea lo suficientemente versátil como para adaptarse en los escenarios locales. Un Modelo capaz de trascender de las paredes de las clínicas o los servicios de salud y que pueda desarrollarse justamente, ahí donde las personas inician sus jornadas de trabajo, donde las personas ríen, lloran, estudian, se alimentan, aman y viven con entusiasmo y con la esperanza de un mejor país. "
El Modelo de Atención Integral en Salud en Guatemala es muy iportante ya que demuestra la forma en que interactua la población y el presador de servicios. Gracias a este modelo, el MSPAS se organiza en concordancia a la población y así puede ejecutar acciónes dirigidas a la vigilancia del medio abiente, promocionar la salud, prevencion de enfermedades y atencion dirigida a la recuperación de la salud.
ResponderEliminarResaltan la forma en que interactúan la población y el prestador de servicios en una sociedad. El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la forma en que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se organiza, para el beneficio de ala población guatemalteca para que pueda mejorar su red de servicios.
ResponderEliminarEl modelo de salud para los Guatemaltecos es de suma importancia por la razón de que es una interacción de manera indirecta con el proveedor de servicios de salud, también es el encargado de vigilar el entorno y ambiente, siendo esto de gran importancia de la población.
ResponderEliminarNos ayuda a entender las diferentes formas en que los individuos interactúan con los prestadores de servicios en salud.
ResponderEliminarLo cual es importante y nos hace entender como funcionan estas relaciones y lo que esta bien o mal hasta cierto punto.
Ayuda a tener un mejor servicio para todos los usuarios y a tener las mejoras necesarias para toda la población.
Es de gran importancia saber que la salud es un derecho universal para todos y todas, prestar estos servicios en cada comunidad, sector, persona individual, entre otros, es de mucha importancia y que aquellos que presten el servicio deban saber responder correctamente a cada persona que llegue sabiendo manejar el problema integralmente.
ResponderEliminar