Estilos de vida Saludables (Semana 17)

 

Hábitos de vida saludable ayudan a evitar el sobrepeso durante el confinamiento domiciliar

Escrito por: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social | Leído 26/07/2021 | MSPAS Ministerio de Salud Guatemala Ministro de Salud Salud Guatemala 2020 | Noticias MSPAS |

En Guatemala, el sobrepeso y la obesidad van en aumento, de acuerdo con el Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas, actualmente cerca del 40% de los niños mayores de 5 años y los adolescentes padecen de esta enfermedad; en los adultos el problema es mayor alcanzando el 70% (33% obesos y 37% sobrepeso), esto es consecuencia de un estilo de vida no saludable, una alimentación con exceso de calorías (azucares, grasas animales, grasas trans) y con reducción de nutrientes saludables como las frutas y verduras; a lo cual se agrega la falta de actividad física y ejercicio, el cual se ha agravado por el confinamiento domiciliar.
El sobrepeso y obesidad desencadenan enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, dislipidemias, hipertensión, enfermedad de las arterias coronarias, infartos del corazón y derrames cerebrales, enfermedad renal crónica y algunos tipos de cáncer, condiciones que hacen que la exposición a virus o bacterias pueda ser más severa que en personas que no las padecen.

noticiaMSPAS vida saludable 1

La disminución del riesgo de padecimiento de obesidad, es posible al seguir pasos sencillos como realizar actividad física todos los días de una forma moderada a fuerte durante 30 minutos, 5 veces por semana para los adultos y el doble para los niños; en los casos que presentan signos de la enfermedad la actividad debe ser leve a moderada según la condición de salud.
También es importante mantener una alimentación saludable que incluya 5 porciones de frutas y verduras al día, reducir el consumo de azúcar y sal, evitar las frituras y comida rápida, evitar el consumo de gaseosas o jugos envasados y cambiarlos por agua hervida, clorada o embotellada, al menos 8 vasos al día.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Cáncer, cuenta con un estudio consolidado para la vigilancia epidemiológica en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y sus Factores de Riesgo en la Población de 18 años o más, en la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes y la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. Además, ha desarrollado la normativa para su atención.

A continuación, un vídeo para saber qué son los estilos de vida saludables y cómo llevar un estilo de vida Saludable:



Comentarios

  1. Son el conjunto de decisiones que las personas toman sobre su vida, estas afectan de una manera positiva o negativa a su salud, las personas tienen el control de lo que consumen día a día. A todas las personas les gusta la comida rápida pero no llevan el control de las cantidades que consumen de estas, por lo cual lleva a la obesidad, las personas no quieren realizar actividades físicas, pero gracias a esto cada vez hay mas personas con enfermedades como hipertensión, diabetes, cáncer y las enfermedades respiratorias que afectan a 3.9 millones de personas. Las cosas que comemos y como lo hacemos lo podemos controlar.

    ResponderEliminar
  2. Tener un buen hábito de vida sin duda contribuye a un desarrollo positivo de la salud, sin embargo muchas personas adoptan malos hábitos como el consumo excesivo e innecesario de comida chátara que afecta en gran parte la salud del consumidor. Creo que es importante concientizar a la población sobre los malos hábitos de vida y sobre cual es la dieta correcta para mantener un buen desarrollo físico.

    ResponderEliminar
  3. Llevar estilos de vida saludable es indispensable para poder mejorar nuestra calidad de vida, debemos implementar hábitos saludables desde una etapa temprana dentro de las familias y la sociedad para poder evitar el aparecimiento de enfermedades derivadas de un mal estilo de vida. La educación y concientización de estos etilos de vida saludables debe ser una prioridad, y debe adaptarse y tomarse en cuenta cada cultura y ambiente social. Se debe invitar a la población a participar en el cambio.

    ResponderEliminar
  4. El estilo de vida saludable es responsabilidad de cada persona pero también de la sociedad para así poder transmitir estos buenos hábitos para la mejora en salud de los demás y así progresar con una vida saludable y perdurable para la sociedad, como un factor muy perjudicable es la pobreza y de esto puede derivar la falta de estudios los cuales llevan a la ignorancia y desconocimiento de las personas sobre la buena salud en alimentación, costumbres y actividades que realicen.

    ResponderEliminar
  5. Es responsabilidad de cada uno de nosotros tener un estilo de vida saludable sobre todo en estos tiempos donde mantener un buen estado de salud es indispensable, además de todas las facilidades que tenemos hoy en día para perder un buen estilo de vida que hacen que el mantenerse saludable no nos importe o nos sea muy complicado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (Semana 19)

Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS (Semana 22)

Introducción a la salud pública