Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

EDUCACIÓN PARA LA SALUD (SEMANA 16)

Imagen
El coraje de hablar de condones en la escuela 27 de Enero de 2021 Material didáctico para la educación sexual implementado en los talleres / Yeimi Alonzo Cristian Cal cuenta que mientras laboró en la Red de Organizaciones Juveniles, en Alta Verapaz, trabajaban en defensa de los derechos sexuales y reproductivos, lo hacían desde 2009 a través de talleres y procesos formativos dirigidos principalmente a jóvenes en 16 municipios del departamento. La única excepción era Cahabón, al que más trabajo les ha costado llegar pues no hay muchas organizaciones con quienes puedan trabajar en conjunto. Hablar de educación sexual en el departamento no ha sido nada fácil, «De sexo aquí no se habla por tanto machismo, excepto si es un taller para cocinar, sembrar, etc. pero hablar de estos derechos es prohibido» , puntualiza Cal. A los jóvenes les ha llevado mucho trabajo sumar esfuerzos, según relatan. Han tenido que negociar los espacios con los directores y maestros, a veces en la clandestinidad, es...

PROMOCIÓN DE LA SALUD (semana 15)

Imagen
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN GUATEMALA La promoción de salud en una población se dirige a ganar salud, prevenir enfermedades, prevenir accidentes que conduzcan a una lesión o a una discapacidad. Distintos establecimientos gubernamentales dirigidos a la salud han hecho actividades para educar  y concientizar a la población en cuestión a la salud, pero lamentablemente  a pesar de estos esfuerzos todo indica que la población indígena, rural y pobre está fuertemente afectada por enfermedades. Existen varios factores que pueden favorecer o desfavorecer la promoción de salud, entre estos factores podemos mencionar el ambiente en que se desarrolla la población, la ideología que una persona puede tener sobre salud y enfermedad y los hábitos de una persona. En una comunidad las comadronas son esenciales para la promoción de salud, dado que muchos individuos de una comunidad sienten más confianza y se identifican mejor con la comadrona que con otro personal de salud como médic@s o enfermer@...

Niveles de prevención Semana 14

Imagen
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD COMO PROCESO ÚNICO La salud y la enfermedad no constituyen situaciones o realidades independientes. Su aparente separación responde a conceptualizaciones que parten del individuo, de su funcionalidad orgánica, y porque cada una por separado se la mide y diagnostica a partir de síntomas individuales y de indicadores biológicos ajustados a una normalidad que es más subjetiva que real. La salud es un espacio de construcción simbólica, con territorios donde se construyen identidades que permiten comprender la crisis por la que atraviesa en los últimos tiempos, reflejada principalmente en el desencanto de sus actores sociales. La salud y la enfermedad, consideradas como un único e indivisible proceso, constituye un resultado global, dinámico, variable, individual y colectivo al mismo tiempo, de todas las determinantes y condicionantes sociales que se originan en las estructuras y en el desempeño de las formaciones soc...

Historia natural de la enfermedad

Imagen
 S13 Historia de la enfermedad Aquí se presenta la historia natural de la enfermedad causada por el virus del covid-19 el cual es del 15 de Junio de 2020 donde algunas de las cosas de lo que se cuentan son un tanto diferentes a las que se saben hoy en día, sin embargo es interesante el ver como se ha ido desarrollando y estudiando este virus a lo largo del tiempo que se ha sabido de él. 1. Agente etiológico:Durante la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2 ha mutado y ha llevado a la emergencia de variantes virales. En varios países, también en Canadá, se observa una circulación creciente de tres variantes de interés (variants of concern, VOC) principales, que son más transmisibles. 2. Patogenia: no se conoce por completo. Para entrar en la célula, el virus utiliza a modo de receptor la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA-II), uniéndose a ella a través de la glicoproteína espicular, ubicada en la envoltura viral. 3. Reservorio y vías de transmisión: hasta el momento, el res...