Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados.
Como principal organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD tiene una posición única para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países y territorios.
La ODS es una idea innovadora para los 193 Estados miembros de la Naciones Unidas, más específicamente de nuestra propia república de Guatemala.
Ayudan a todas las personas que lo necesitan y no dejan a nadie atrás como principal objetivo; esto nos ayuda como sociedad para avanzar, aunque con la situación actual es muy probable que tardemos en llegar a cumplir cada objetivo, no tomará mucho trabajo pero no es algo imposible que hará a nuestro país un lugar mucho mejor para las nuevas generaciones.
las estrategias empleadas por el gobierno de Guatemala para alcanzar los distintos objetivos de desarrollo sostenible son de poco éxito ante la sociedad, pienso que el gobierno debería poner más atención y esfuerzo en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenibles para las futuras generaciones. ya que el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible aumentan la calidad de vida de los habitantes de un país.
ResponderEliminarEl pueblo de Guatemala esta en un estado muy delicado, gracias a la pandemia nuestro gobierno necesita emplear grandes estrategias para alcanzar los objetivos ya propuestos desde años anteriores y los nuevos obstáculos por enfrentar, estas estrategias nos ayudaran a mejorar e incrementar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
ResponderEliminarCada organización creada para el cumplimiento de estas metas, deben ser sinceras, libres y confiables para la sociedad, ya que se ha visto en muchas ocasiones dentro de la sociedad guatemalteca la mala administración de estas organizaciones y malas sociedades dentro de estas que hacen a que la organización ya no funcione para el objetivo principal que es el pueblo, esta característica hay que eliminarla o tratar de desvanecerla y así poder salir adelante con los objetivos para el beneficio de todos.
ResponderEliminarLos objetivos de desarrollo sostenible no son una prioridad en nuestro país, ya que de momento el gobierno está enfocando la mayor cantidad de dinero en todo lo relacionado al COVID-19, además existe la corrupción y esta no permite que se avance y se le de el uso adecuado a los recursos. que se pudieron haber asignado para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
ResponderEliminarEl gobierno tiene una responsabilidad muy grande que desgraciadamente no puede cumplir ya sus estrategias no cumplen su cometido y además de que las personas a cargo no son los suficientemente competentes para cumplir su puesto, esto afecta en gran medida al pueblo guatemalteco ya que en termina dejando en una situación aún más precaria a la población haciendo más difícil el progreso de la misma.
ResponderEliminar